Auxiliar Administrativo de la Universidad de Sevilla
Descripción de la oposición
La oposición de Auxiliar Administrativo de la Universidad de Sevilla cuenta con un proceso selectivo de dos fases: Fase de oposición, con un ejercicio único tipo test, de carácter teórico, y la Fase de concurso, donde se valorarán los méritos presentados por el opositor. Esta oposición pertenece a la Universidad de Sevilla, y al grupo profesional C2. ¡Prepara tu prueba de test para la Oposición de Auxiliar Administrativo de la Universidad de Sevilla con meludus! Configura tus test de repaso y exámenes de la forma más personalizada posible.
Planes y precios
1 MES 3 MESES 6 MESES 12 MESES
básico
2253 Preguntas
Actualizada 13/04/2021
premium
6836 Preguntas
6497 Fichas de memoria
Actualizada 13/04/2021
Planes y precios
1 MES 3 MESES 6 MESES 12 MESES
Prueba nuestro curso demo 5 días gratis
Una selección de preguntas transversales a la mayoría de las oposiciones para que pruebes nuestras herramientas
Contenido Oposición
Básico Avanzado Premium
1TEMARIO
1865
-
3887
3548
Primera parte: Constitución y organización del Estado.
283
-
931
964
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura. Título preliminar. Título I. Derechos y deberes fundamentales.
194
-
645
678
Tema 2. La Constitución Española de 1978. Título III. Las Cortes Generales: Las Cámaras (cap. I). La elaboración de las leyes (cap. II).
63
-
231
231
Tema 3. La Constitución Española de 1978. Título IV. El Gobierno y la Administración.
26
-
55
55
Segunda parte: Universidad.
500
-
646
646
Tema 1. La Autonomía Universitaria. Tratamiento constitucional, principios inspiradores y extensión de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades: Naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades (Título I). La estructura de las Universidades (Título II). Los estudiantes (Título VIII). El profesorado de las Universidades públicas y sus modalidades (arts. 47 a 56).
36
-
94
94
Tema 2. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título Preliminar. Título VIII. Reforma del Estatuto y de los Reglamentos Generales.
33
-
67
67
Tema 3. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título I. Órganos generales de la Universidad de Sevilla.
109
-
109
109
Tema 4. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título II. Estructura académica de la Universidad: Centros universitarios (cap. I). Departamentos (cap. II).
86
-
86
86
Tema 5. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título III. La actividad universitaria: La docencia (cap. I). La investigación (cap. II).
94
-
94
94
Tema 6. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título VI. El régimen económico y financiero.
70
-
70
70
Tema 7. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Disposiciones generales (cap. I). Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales (cap. II). Resolución Rectoral de la Universidad de Sevilla reguladora de las normas de matrícula en los estudios oficiales de Grado y Master Universitario curso académico 2018/2019.
72
-
126
126
Tercera parte: Derecho Administrativo y Personal.
684
-
1671
1671
Tema 1. La Administración Pública española: Los principios constitucionales de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Sometimiento a la ley y al Derecho. Las fuentes del Derecho Administrativo: la ley y el reglamento. Otras fuentes. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Título Preliminar. Título I. Los interesados en el procedimiento.
93
-
269
269
Tema 2. Ley 39/2015. Título II. La actividad de las Administraciones Públicas. Título III. Los actos administrativos.
98
-
268
268
Tema 3. Ley 39/2015. Título IV. Las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Garantías, iniciación, ordenación, instrucción y finalización (capítulos I a V). Título V. La revisión de los actos en vía administrativa.
113
-
310
310
Tema 4. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Título preliminar: Disposiciones generales (cap. I). Los órganos de las Administraciones Públicas (cap. II): Los órganos administrativos (sección 1ª). Funcionamiento de los Órganos colegiados de las distintas administraciones públicas (subsección 1ª, sección 3ª). Abstención y recusación (sección 4ª). Funcionamiento electrónico del Sector Público (cap. V).
48
-
123
123
Tema 5. Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Título I. Objeto y ámbito de aplicación. Título II. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título III. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos: Derechos de los empleados públicos (cap. I). Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño (cap. II). Órganos de representación (art. 39, cap. IV). Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta (cap. VI). Título IV. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Título V. Ordenación de la actividad profesional: Estructuración del Empleo Público (cap. II). Título VI. Situaciones administrativas.
112
-
313
313
Tema 6. Reglamento General de Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Sevilla.
79
-
79
79
Tema 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título Preliminar. Objeto y ámbito de la Ley. Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título V. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de las Administraciones públicas (cap. I). Protocolo para la Prevención, Evaluación e Intervención en las situaciones de acoso laboral, sexual y por razón de sexo en la Universidad de Sevilla: Objeto (p. 2.1) y ámbito de aplicación (p. 2.2). Medidas de prevención frente al acoso laboral, sexual y por razón de sexo (p. 3) y procedimiento de actuación (p. 4).
92
-
128
128
Tema 8. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Cap. I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Cap. III. Derechos y obligaciones. Cap. IV. Servicios de prevención. Cap. V. Consulta y participación de los trabajadores. Cap. VII. Responsabilidades y sanciones.
49
-
181
181
Cuarta parte: Informática.
398
-
639
267
Tema 1. Informática. Microsoft Office 2010: Nociones elementales de Word: formatos, plantillas de documentos, tablas, importar documentos, anotaciones y revisiones de documentos, correspondencia. Nociones elementales de Excel: hoja de cálculo, formatos, tablas, anotaciones, correspondencia.
276
-
346
203
Tema 2. El correo electrónico: tipos de acceso (Web, Imap, Pop). Seguridad de las claves. Correo seguro. Normativa de uso aceptable y seguridad básica del Correo Institucional de la Universidad de Sevilla.
122
-
293
64
2LEGISLACIÓN
589
-
5410
5410
Constitución Española de 1978.
589
-
1651
1651
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
-
-
731
731
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
-
-
1120
1120
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
-
-
652
652
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
-
-
255
255
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
-
-
575
575
Decreto 324/2003, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el Estatuto de la Universidad de Sevilla.
-
-
426
426
!Me interesa!